a

Lorem ipsum dolor amet, modus intellegebat duo dolorum graecis

Follow Us

Cabeza, rostro y orejas

CABEZA, ROSTRO Y OREJAS

LA CABEZA

Los bebés tienen en proporción la cabeza más grande que el cuerpo, esto hace que sea la parte del cuerpo por donde más calor pierden. Por esta razón, se recomienda ponerle un gorrito durante los primeros días así evitamos que le baje demasiado la temperatura. Cuando estéis en casa ya no es necesario seguir poniéndoselo, solo cuando salgáis a la calle y hace frío.

Probablemente pensarías que el bebé nacería con una cabeza redondita y perfecta después de un parto vaginal. Pero nos encontramos con la realidad cuando nacen y observamos que el pequeño tiene la cabeza alargada. Este fenómeno en las cesáreas no sucede.

La cabeza

¿Es un problema que deba preocuparnos? Por supuesto que no, la cabeza tiene esta forma porque los recién nacidos nacen con el cráneo formado por huesos independientes que se deforman en el canal del parto, así le es más fácil salir al exterior sin sufrir lesiones. Además, en los partos en los que se ha necesitado utilizar instrumental, como el fórceps, suele verse todavía más alargada. Con el paso de las semanas la cabeza vuelve a su posición original y estará más redondeada.

Entre los huesos independientes que tienen en la cabeza encontramos las fontanelas, que son esas partes que se notan más blanditas. La que más se aprecia es la que se encuentra en la parte superior de la cabeza. Es normal que esta se abombe cuando el bebé llora o hace fuerza, en ocasiones incluso se puede apreciar que se mueve al ritmo de los latidos del corazón.

Fontanela

Con los meses el cráneo termina de cerrarse y, por tanto, las fontanelas se cierran. La que se encuentra en la parte posterior de la cabeza se cierra aproximadamente a los 6 meses, mientras que la que está en la parte superior se cierra entre los 12 y los 18 meses.

También puede ser que después del nacimiento encontremos debajo del cuero cabelludo un cúmulo de sangre o líquido, formado durante el parto. Los dos desaparecerán pero el de sangre tardará un poco más, alrededor de los 15 días.

¿Qué problemas pueden aparecer en el cráneo?

· Plagiocefalia

Debido a que la cabecita todavía es blanda y tiene huesos independientes, se puede deformar fácilmente.

Como la recomendación actual es que los bebés duerman siempre boca arriba, hace que se pasen muchas horas en esta postura y les hace más propensos a que la parte posterior de la cabeza se deforme y se quede plana por una parte.

Plagiocefalia

Esta deformación se llama plagiocefalia. Habitualmente se resuelve sola a partir de los 6 meses, cuando se empiezan a sentar solos y no están siempre en la misma postura. Pero en los casos más graves no se resuelve espontáneamente y produce graves consecuencias estéticas, incluidas asimetrías en la altura de las orejas. Para corregir estos casos graves se pone un casco como el de la imagen.

En el capítulo de “seguridad durante el sueño” te dejamos los consejos para su prevención y como corregirla si ya ha aparecido.

· Costra láctea o dermatitis seborreica

Es otro de los problemas más comunes en los bebés. Es un tipo de dermatitis que causa descamación de unas costras blancuzcas o amarillentas, siendo la cabeza la parte más común y donde aparece en primer lugar, aunque puede desarrollarse también en otras partes:

  • En la frente y la cara
  • Detrás de las orejas
  • Zona del pañal
  • Axilas y otros pliegues
Costra láctea

La que aparece en la cabeza lo suele hacer en la primera o la segunda semana de vida y habitualmente dura unas semanas o meses, pero en algunos niños persiste hasta los 2 o 3 años de edad. No suele dar ningún problema y, a pesar del aspecto que tiene, no pica ni molesta. Las lesiones que aparecen en otras zonas del cuerpo pueden picar en ocasiones.

Se desconoce la causa exacta de su aparición, se cree que es un conjunto de diferentes factores que producen su desarrollo entre ellos: producción excesiva de grasa propia de la piel, un tipo de hongo que se encuentra en la piel y la herencia genética. Por tanto, es algo que no se puede prevenir.

 

Si deseas aflojar las escamas del cuero cabelludo lo que puedes hacer es:

  • Lavarle el pelo una vez al día, utilizando jabones neutros.
  • Después, utiliza un cepillo para el cabello o de dientes que sea suave para que se desprendan.
  • Evita ponerle sustancias irritantes.
  • Si no se desprenden con facilidad: aplica una cantidad reducida de aceite, vaselina o geles específicos en la zona afectada antes de lavarle el pelo. Déjalo unos minutos u horas, dependiendo de lo que necesite.

 

En los casos que se complica o si la seborrea se encuentra en partes diferentes a la cabeza, es posible que el médico le recete algún champú o crema específica.

EL ROSTRO

Durante los primeros 3 días, el rostro puede verse hinchado, arrugado y amoratado. En algunos casos, también pueden verse deformadas algunas de las facciones del bebé, como la mandíbula que puede tener un aspecto extraño. Todo ello es debido a la acumulación de líquidos en el útero y por el paso a través del canal del parto, en los casos de partos vaginales.

No te preocupes, en pocos días las facciones de la cara cambiarán de aspecto. Habitualmente, durante los primeros tres días ya se puede observar un gran cambio en la cara, mayoritariamente a causa de la gran pérdida de peso que sucede estos días en los que eliminan el líquido que tenían acumulado.

Rostro

También pueden observarse pequeñas hemorragias (un pequeño sangrado) en la piel de la cara, llamadas petequias, que son como puntitos rojos. Estas se deben al esfuerzo que hacen durante el parto. Cuando esta sangre se reabsorbe, desaparecen completamente.

Por otra parte, algunos bebés padecen de milium que popularmente se llama “engordadera”. Son unos pequeños granitos blanquecinos que pueden aparecer en la nariz, el mentón y la frente. Otros tienen acné neonatal, similar al adolescente pero que no deja marcas a largo plazo. Suelen durar pocas semanas, pero en algunos casos duran hasta los 3 meses.

Es muy importante no intentar quitarlos para evitar marcas, además tanto el milium como el acné desaparecen solos espontáneamente.

LAS OREJAS

En ocasiones, los bebés nacen con las orejas dobladas o con pliegues. Esto se debe a la falta de espacio mientras crecen en el útero. Normalmente, con el tiempo vuelven a su sitio por sí solas.

Las orejas

Además pueden tener algunos pequeños crecimientos u hoyuelos en la piel sobre un lado del rostro, justo delante de la oreja. Se deben a un pequeño defecto producido durante el crecimiento fetal y normalmente no causan preocupación.

Si tienen forma de apéndice, como un bultito, y crees que suponen un problema estético, existen especialistas que los pueden quitar fácilmente.

Limpieza de los oídos

Los oídos usan la cera como protección para evitar que entren dentro cuerpos extraños que puedan producir infecciones. Además disponen de sistemas de limpieza propios, por eso no hace falta limpiarle por dentro.

Lo que sí está recomendado es limpiarle la parte más externa: aprovecha el momento de la ducha y límpiale la parte externa con agua y jabón, después sécale suavemente con una toalla. También puedes utilizar una gasa humedecida, sin meterla por dentro.

Limpieza de oídos

El uso de bastoncillos de algodón está muy desaconsejado.

Resumen

RESUMEN

  • Cabeza
  • Pierden mucho calor por la cabeza, por eso es recomendable ponerle un gorrito durante los primeros días.
  • En los partos vaginales, las deformaciones son normales. Desaparecen con los días.
  • La cabeza del bebé tiene partes blandas que se agrandan cuando el bebé llora o hace fuerza, con los meses se cierran solas.
  • La cabeza se deforma si están siempre en la misma postura.
  • La costra láctea es una dermatitis que desaparece sola y no le molesta. Puedes seguir las recomendaciones para que se aflojen las escamas del cuero cabelludo.

 

  • Rostro
  • Los primeros días suele estar hinchado, arrugado y amoratado.
  • Los puntitos de sangre, petequias, desaparecen completamente
  • Las afecciones similares a los granos, como el milium y el acné neonatal, desaparecen sin dejar marca y no hay que manipularlos.

 

  • Orejas
  • Durante las primeras semanas suelen tener pliegues
  • Los oídos se limpian externamente, evitando siempre los bastoncillos.